DNA Test Sport Endurance & Nutrition
El estudio genético DNA Test Sport Endurance & Nutrition está dirigido a atletas, practicantes de diferentes disciplinas o especialidades, en las que por encima de otras cualidades destaca fundamentalmente la resistencia aeróbica.
Resistencia Aeróbica
El concepto de resistencia aeróbica, viene a recoger la capacidad que presenta el atleta de ejercitarse durante un espacio prolongado de tiempo, a una intensidad sub-máxima, manteniendo su rendimiento de forma más o menos constante, mediante una adecuada gestión de su consumo de oxígeno.
En resumen, tenemos que una mayor capacidad de resistencia aeróbica va a permitir al deportista mantener los adecuados niveles de intensidad en su actividad física, retrasar la aparición de la fatiga muscular y por lo tanto poder obtener un mejor rendimiento deportivo, frente a esfuerzos de larga duración.
Contenido e Información
Mediante el estudio genético DNA Test Sport Endurance & Nutrition, vamos a intentar establecer la relación existente entre la composición genética del atleta y algunos de los principales elementos condicionantes de su rendimiento físico.
Más concretamente y entre otros, nos referimos a:
- Capacidad de resistencia aeróbica (VO2 máx.) e indicadores de rendimiento.
- Frecuencia cardiaca (gasto cardiaco).
- Porcentaje de fibras musculares (lentas, rápidas).
- Rendimiento en altura y eliminación de calor.
- Regulación del metabolismo muscular, aporte y consumo de oxígeno a nivel músculo-esquelético.
- Circulación sanguínea/vascularización.
- Fuentes de energía (lípidos, carbohidratos, etc).
En resumen, este estudio genético contiene y aporta una información referida a las principales adaptaciones fisiológicas: cardiovasculares, pulmonares, metabólicas, etc., que se producen como consecuencia de la propia práctica deportiva.
Objetivos:
Estimamos que el conocimiento aportado por el estudio genético DNA Test Sport Endurance & Nutrition, va a permitir maximizar la respuesta del deportista al entrenamiento.
El conjunto de esta información añadida e individualizada, sobre su persona (entrenamiento, nutrición y suplementación, salud y diferentes patologías, lesiones musculo-esqueléticas no traumáticas, composición corporal, fatiga y recuperación, etc.) va a posibilitar al deportista programar de forma totalmente personalizada su práctica deportiva, introduciendo para ello aquellas medidas acordes a su perfil y tendencias genéticas, que se consideren apropiadas en aras del logro de objetivos, como el fomento de la salud y la mejora de su rendimiento físico.