¿Cuál es el entrenamiento más adecuado a las características genéticas de un deportista? Era el reto que afrontó un laboratorio de Genética de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), liderado por el profesor Adrián Odriozola, y que les ha llevado a trabajar para jugadores de baloncesto de la NBA de Estados Unidos y de la ACB española, futbolistas de Primera División, ciclistas y atletas profesionales. El equipo de investigadores ha creado una empresa en el campus de Leioa que recibe encargos de numerosos laboratorios y centros deportivos del extranjero.
Sus trabajos comenzaron en el año 2012. Por el laboratorio han pasado deportistas de diferentes modalidades que han participado como voluntarios para llevar a cabo este ambicioso proyecto científico. El equipo de investigadores ha realizado exámenes genéticos a 150 triatletas y ahora trabaja con otros tantos hombres y mujeres de entre 20 y 45 años que practican el crossfit, musculación y otras especialidades, que llevan al menos dos años de entrenamiento de potencia y cumplen la condición de «no haber incurrido» en ningún tipo de dopaje. «Les hacemos un estudio genético y realizan pruebas de esfuerzo en bicicleta a potencia máxima y se valora su capacidad de recuperación. Buscamos determinar qué componentes genéticos explican las diferencias de rendimiento entre unos y otros deportistas para encontrar después el entrenamiento perfecto para cada persona», explica el investigador vasco.
https://www.diariovasco.com/sociedad/laboratorio-estudios-geneticos-20190319140536-nt.html